LABORATORIO DE PATOLOGÍA AVIAR
- INFORMACIÓN
- ¿QUIÉNES SOMOS?
- EQUIPO HUMANO
- NUESTROS SERVICIOS
- REQUISITOS PARA PRESTAR EL SERVICIO
- CONTÁCTENOS
- ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

HISTORIA
MISIÓN
Cumpliendo con los objetivos de docencia, investigación y extensión de la Universidad Nacional de Colombia, el LPA buscará responder a las necesidades de diagnóstico e investigación del sector avícola colombiano, con enfoque hacia la medicina de poblaciones en el caso de explotaciones avícolas o con un manejo de individuos cuando se trate de aves mascotas, ornamentales o silvestres. Mediante un análisis integral de cada caso se tratará de identificar las diferentes enfermedades bacterianas, virales, parasitarias y metabólicas que afectan a las aves y brindar soluciones que permitan mitigar o prevenir una problemática específica. Para la realización de sus actividades el LPA cuenta con personal idóneo y altamente calificado en el área de Medicina y Patología Aviar.
VISIÓN
OBJETIVOS
Objetivo especificos:
1. Proporcionar la posibilidad de realización de prácticas académicas en avicultura para estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad utilizando los recursos disponibles para el reconocimiento de las enfermedades que afectan a las explotaciones avícolas, aves mascotas, ornamentales y aves silvestres
2. Diagnosticar enfermedades aviares a partir de muestras procedentes de explotaciones avícolas, aves mascotas, ornamentales y aves silvestres, siguiendo Protocolos Operativos Estandarizados para apoyar las actividades de docencia, investigación y extensión.
3. Lograr el registro de todos los procesos desarrollados por el LPA, para cumplir con las actividades de diagnóstico dentro del marco de la normatividad colombiana, cumpliendo los objetivos de la Universidad nacional de Colombia.
4. Asesorar oportunamente a los usuarios a partir del análisis de los resultados de casos específicos y, cuando sea pertinente, usar el histórico que permita realizar un análisis transversal para una empresa o una situación específica. -Generar nuevo conocimiento con base en la investigación de problemas específicos, desarrollando proyectos propios y apoyando las actividades de investigación de estudiantes de pregrado, posgrado y docentes relacionados con el área avícola.
5. Participar en publicaciones científicas seriadas de reconocimiento nacional e internacional, así como en revistas divulgativas de avicultura de importancia nacional; con información producto de investigaciones propias, análisis epidemiológico de las principales enfermedades diagnosticadas en el LPA, reportes de caso, entre otros; contribuyendo al conocimiento de la situación de la avicultura nacional.
NUESTRO PERSONAL PROFESIONAL Y DE APOYO

