CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ARTRÓPODOS TERRESTRES - CINAT

HISTORIA
Los artrópodos terrestres y en particular, la clase Insecta, desempeñan un papel fundamental para un desarrollo humano sustentable en armonía y equilibrio productivo con el ambiente. Por esta razón, proporcionar conocimientos y experiencias relacionadas con el manejo de los insectos y promover un marco orientador de las prioridades de desarrollo científico, desarrollo tecnológico e innovación para la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad y la exploración de estas alternativas de producción animal emergentes, aporta soluciones a los desafíos sociales, ambientales y económicos nacionales e internacionales.
Con este fin en la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia se creó, mediante la Resolución 005 de 2012, La Unidad de Producción Experimental de Insectos No Patógenos – UN Insectario, que a partir de febrero de 2019, mediante la Resolución 169 de 2019 del Consejo de Facultad, cambió su nombre a Centro de Investigación de Artrópodos Terrestres – CINAT, como una opción integral a las necesidades de apoyo docente, de investigación y de extensión en un tema de creciente importancia a nivel mundial como lo es el uso de artrópodos terrestres como alimento humano y animal mediante su incorporación en sistemas de produción de economía circular y valores agregados.
MISIÓN
La misión del CINAT es trabajar por la conservación, el uso sostenible de la biodiversidad, y el desarrollo de nuevas alternativas de producción de proteína animal y valores agregados, a partir de artrópodos terrestres, con énfasis en la clase Insecta desde la sostenibilidad social, económica y ambiental. Esta misión se desarrolla mediante la gestión integral y transdisciplinaria de las tres áreas misionales de la Universidad: Docencia, Investigación y Extensión a través de tres ejes temáticos fundamentales: 1. La identificación de artrópodos terrestres con potencial de conservación, bioprospección y/o producción.
2. La producción a escala de artrópodos terrestres que incluya el diseño y la formulación de sistemas tecnológicos ajustados a diferentes nichos territoriales de producción.
3. El diseño, la formulación y la ejecución de propuestas de estudio que involucren la transformación y/o comercialización de artrópodos y sus co-productos y subproductos.
2. La producción a escala de artrópodos terrestres que incluya el diseño y la formulación de sistemas tecnológicos ajustados a diferentes nichos territoriales de producción.
3. El diseño, la formulación y la ejecución de propuestas de estudio que involucren la transformación y/o comercialización de artrópodos y sus co-productos y subproductos.
VISIÓN
El CINAT de la Universidad Nacional de Colombia, será el primer centro de investigación en esta área del país, el cuál apoyará y trabajará en conjunto con diferentes Facultades e Institutos de la Universidad, e instituciones externas, desde la docencia, la investigación y la extensión. Adicionalmente, será un soporte y un referente estratégico para las entidades gubernamentales y no- gubernamentales, así como para las personas naturales o jurídicas que vean en la producción de los artrópodos terrestres una opción de conservación, de aprovechamiento sostenible y/o alternativa de producción de proteína animal y valores agregados, de una manera sostenible y competitiva.
NUESTRO PERSONAL PROFESIONAL Y DE APOYO

Karol Bibiana Barragán FonsecaDirectora
