Panorama de los antibióticos de uso veterinario en Guatemala


El uso responsable y vigilado de antibióticos en medicina veterinaria es esencial para preservar tanto la salud animal como la humana. Inspirados por este principio, investigadores de la Universidad de San Carlos y de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala se embarcaron en la tarea de catalogar y analizar los antibióticos veterinarios en este país, cuyos resultados se plasmaron en el artículo "Antibiotics for veterinary use registered in Guatemala", publicado en el Volumen 70#3 de la Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia. En el estudio, que utilizó minería de datos y Análisis de Componentes Principales (PCA), se determinó que, entre las 141 moléculas estudiadas, la enrofloxacina y la oxitetraciclina son las más prevalentes, lo que destaca su función vital en el tratamiento de animales de producción como el ganado, cerdos y aves de corral.
Esta investigación, alineada con las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), resalta la importancia de los antibióticos para la salud y el bienestar tanto de los animales como de los seres humanos. Sin embargo, también destaca la necesidad de un uso responsable de estos medicamentos para combatir la emergencia y propagación de microorganismos resistentes, especialmente en países con regulaciones menos estrictas en el uso y monitoreo de antibióticos.
Los resultados ponen de manifiesto la necesidad del uso de antibióticos en la industria pecuaria de Guatemala, especialmente en la producción de cerdos, ganado y aves de corral. Además, resaltan la importancia de profundizar en la comprensión de la resistencia antimicrobiana, especialmente en animales destinados a la producción alimentaria, lo que subraya la urgente necesidad de sistemas integrales de vigilancia y reporte.
En conclusión, el artículo enfatiza la necesidad de un enfoque holístico y coordinado para abordar el uso y la resistencia antimicrobiana en Guatemala. Se destaca la importancia de la colaboración interdisciplinaria para proteger la salud de los animales, los seres humanos y el medio ambiente. El registro de un número significativo de agentes antimicrobianos críticos subraya la necesidad de controles estrictos y un uso informado de antibióticos en la práctica veterinaria, en consonancia con los llamados globales para una administración prudente de antimicrobianos.
Te invitamos a ver la entrevista exclusiva con el Doctor Diego Armando Medina en nuestro canal de Youtube o dando click en el siguiente enlace (Entrevista Autor).
Nota científica escrita por: Fabian Lopez Valbuena (Coordinador Editorial RFMVZ).