Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Avances Prometedores en la Lucha contra la Enfermedad de Gumboro

Image
Image
El virus de la bursitis infecciosa (IBDV) es el agente causal de la enfermedad de Gumboro, la cual afecta principalmente a poblaciones avícolas jóvenes, tanto pollo de engorde como aves de postura, generando impacto negativo significativo a nivel económico en la producción debido a la alta tasa de morbilidad (100%) y de mortalidad de 20-30%. Apesar de que puede ser controlada por medio de la vacunación, donde la mayoría induce respuestas contra el IBDV, el grado de protección contra la virulencia del IBDV es variable y puede ser subóptimo principalmente por variaciones antigénicas. Debido a esto, la mayoría de las actuales investigaciones se enfocan en la búsqueda de nuevos métodos antivirales empleando blancos moleculares como la proteína VP1, enzima viral encargada de la replicación del genoma viral y, por ende, vital en el ciclo replicativo del virus.

Los investigadores Elvio Gayozo y Christian Arce Velázquez de la Universidad Nacional de Asunción, recientemente contribuyeron en la identificación de nuevos métodos antivirales contra el IBDV, en un artículo publicado en el volumen 70 N°3 de la Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia. Consideraron a los terpenoides como potenciales inhibidores de la proteína VP1, ya que son fitoconstituyentes que presentan una gran diversidad estructural química y tienen numerosas propiedades biológicas importantes, entre las que se mencionan las actividades antivirales y antibacterianas in vitro.

Se seleccionó un total de 52 terpenoides, se evaluaron las propiedades farmacológicas, farmacocinéticas y tóxicas (ADME-Tox) y las moléculas sin actividades tóxicas con aptitudes farmacocinéticas fueron sometidas a pruebas exhaustivas de acoplamiento molecular. Los resultados obtenidos revelaron que la Giberelina A1 es un candidato promisorio, que presentó valores de energía libre de unión significativamente favorables (p<0,05), además el complejo Giberelina A1-VP1 presenta adecuada interacción a través de puentes de hidrógeno con los residuos Arg335 y Asp402, los cuales cumplen roles importantes en la actividad catalítica en la replicación viral.

Este descubrimiento no solo representa un avance significativo en la comprensión de la enfermedad de Gumboro, sino que también ofrece una perspectiva esperanzadora para el desarrollo de estrategias más efectivas en la protección de las aves jóvenes contra el IBDV. Estos resultados, sin duda, demuestran las diferentes metodologías y enfoques que pueden ser aplicables a la lucha contra esta y otras enfermedades, lo que abre nuevas posibilidades a futuras investigaciones y contribuye positivamente a la salud y economía de la industria avícola.


Te invitamos a ver la entrevista exclusiva con el Doctor Christian Arce en nuestro canal de Youtube o dando click en el siguiente enlace (Entrevista Autor)

Nota científica escrita por: Daniela Blanco Daza (Coordinadora Editorial RFMVZ).