Avances en Anestesiología Aviar: Protocolo Anestésico para Periquitos Australianos

La anestesia se utiliza por varias razones en la clínica aviar que va desde procedimientos diagnósticos y clínicos no invasivos hasta los quirúrgicos invasivos, los cuales requieren de la implementación de protocolos anestésicos y analgésicos bien balanceados, esto constituye un área de estudio controvertida debido a las diferencias morfofisiologías observadas entre aves y mamíferos. Lo anterior hace necesario desarrollar protocolosconfiables que contribuyan al bienestar de las aves en cautiverio. La anestesiología aviar emerge, por ende, como una disciplina clínica que demanda especial atención en los procedimientos quirúrgicos.
El equipo de investigadores conformado por Merit Barrera, Juan José Pérez, Alejandro Ávalos y José Antonio Herrera recientemente publicaron un artículo de investigación en el volumen 70 N°2 de la Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia. Este estudio describe un protocolo anestésico empleando isoflurano para periquito australiano (Melopsittacus undulatus), una especie animal de compañía frecuente, la cual, debido a su tamaño, requiere parámetros fisiológicos basales de referencia y antecedentes de protocolos anestésicos confiables y eficientes que garanticen la vida de los pacientes al momento de la anestesia. El estudio se enfocó en la monitorización de parámetros vitales como la saturación parcial de oxígeno (SpO2), frecuencia cardiaca y respiratoria durante la anestesia. Se monitorearon 12 machos y 7 hembras, donde no se encontraron diferencias significativas entre el sexo, a excepción de la SpO2 en el periodo de recuperación. No obstante, se constató una estabilidad y profundidad anestésica adecuadas en ambos sexos a lo largo de la totalidad del procedimiento, lo que respalda la seguridad del protocolo anestésico con isoflurano para intervenciones clínicas de corta duración en aves de pequeño tamaño. Esta investigación no solo enriquece el conocimiento en el campo de la anestesiología aviar, sino que también establece una base sólida para futuras investigaciones en el cuidado y manejo clínico de aves de compañía. Ofreciendo una perspectiva prometedora para la mejora continua de los protocolos anestésicos, subrayando la importancia de la investigación en el bienestar y la salud de especies aviares.
Nota científica escrita por: Daniela Blanco Daza (Estudiante Auxiliar RFMVZ).