LABORATORIO DE NUTRICIÓN ACUICOLA

HISTORIA
La estructura organizativa del LABORATORIO DE NUTRICIÓN ACUÍCOLA fue formalizada mediante Resolución No. 192 de 2011, del Consejo de Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (Acta No. 032 de 2011). Este Laboratorio surge a partir de la ejecución de trabajos de investigación en el área de nutrición de organismos acuáticos realizada por diferentes grupos de investigación de la Facultad, así como por la demanda de usuarios externos por servicios en el área. Aunque el Laboratorio fue concebido como un área para el desarrollo de experimentación en nutrición acuícola, actualmente presta servicios en al área de nutrición y alimentación animal para diversas especies acuáticas y terrestres.
MISIÓN
Apoyar los procesos de investigación en nutrición de peces y de animales terrestres que se desarrollan en la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, generando procesos de innovación y desarrollo tecnológico, enfocados a solucionar diferentes problemáticas que se presenten en el sector de la producción acuícola, relacionados con los sistemas de alimentación empleados y las limitantes que poseen determinadas materias primas empleadas en la formulación de las dietas. De esta manera, se busca evaluar el uso de materias primas alternativas que puedan llegar a sustituir total o parcialmente el uso de materiales usados comúnmente en la elaboración de alimentos balanceados.
VISIÓN
Ser en cinco años líder nacional en procesamiento a pequeña escala de alimentos para animales terrestres y acuáticos, así como en métodos de estudios de nutrición de especies ícticas, mediante la asesoría y prestación de servicios a usuarios de la comunidad de la Universidad Nacional de Colombia y a usuarios externos.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Ofrecer servicios de procesamiento de materias primas y dietas balanceadas para animales, así como apoyar el desarrollo de experimentos en especies acuáticas.
Objertivo especificos:
1. Apoyar la actividad docente para usuarios internos y externos a la Universidad Nacional de Colombia, mediante el reconocimiento y utilización de equipos en prácticas académicas.
2. Vincular las capacidades del laboratorio en proyectos de investigación en nutrición y alimentación animal.
3. Desarrollar pruebas en pequeña escala de procesamiento de materias primas o dietas completas
NUESTRO PERSONAL PROFESIONAL Y DE APOYO

Dra. Adriana Patricia Muñoz RamírezCoordinadora
