Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Image

HISTORIA

El Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia fue establecido en 1993 con el fin de desarrollar investigación aplicada en el área de la toxicologia y la nutrición aviar para atender las necesidades más frecuentes e importantes del sector productivo nacional. Investiga principalmente en toxinas de origen fúngico (micotoxinas) y en plantas tóxicas (en especial semillas de plantas tóxicas que contaminan los cultivos agronómicos).

MISIÓN

Contribuir al conocimiento científico en el área de las micotoxinas y plantas tóxicas más relevantes en Colombia y en la nutracéutica aplicada a la producción aviar. Adicionalmente contribuir a la inocuidad alimentaria mediante la prestación de servicios de análisis de micotoxinas en alimentos humanos y animales siguiendo lineamientos internacionales. Proporcionar el conocimiento y la tecnología necesarios para la reducción de los riesgos asociados con la exposición a micotoxinas en humanos y animales.

VISIÓN

Ser un laboratorio de referencia y consultoría en el área de la micotoxicología para la comunidad científica local e internacional, para las industrias de alimentos tanto de consumo humano como animal y para las entidades encargadas de la normalización y la regulación.

OBJETIVOS

Objetivo general:
Prestar servicios de determinación y cuantificación de micotoxinas en alimentos con altos estándares de calidad para el desarrollo de la toxicologia humana y animal, en los campos de la docencia, la investigación y los servicios a terceros (extensión).
Objetivos especificos:
1.
Mantener y aumentar el prestigio y liderazgo en investigación y desarrollo de conocimiento en el área de las micotoxinas.
2. Producir resultados analíticos altamente confiables utilizando técnicas analíticas de punta. Brindar a los usuarios servicios con los más altos estándares de calidad, confiabilidad y seguridad.

NUESTRO PERSONAL PROFESIONAL Y DE APOYO

Doctor Gonzalo Jair DiazDirector
Image

REQUISITOS

1. Envío de la muestra con carta remisoria (en papel membreteado en el caso de empresas) con la información de la muestra y el análisis específico solicitado. Las muestras debidamente marcadas deben estar correctamente empacadas y haberse tomado adecuadamente para garantizar que sean representativas de lote.
2. Envío por correo electrónico del soporte de transferencia electrónica o consignación bancaria de los servicios solicitados.
NOTA: No debe realizarse ningún tipo de retención ya que la Universidad Nacional está excenta.

Horarios de atención:
Lunes a viernes: 9:00am a 5:00pm

labtoxv_fmvzbog@unal.edu.co

(601) 3165000 Ext. 19465-19467-19436

NUESTRA UBICACIÓN