ENFOQUE Y ALCANCE
La Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia publica artículos de investigación, de revisión, reportes de caso y ensayos científicos de todas las áreas de la medicina veterinaria (anatomía, fisiología, cirugía, farmacología, toxicología, medicina interna, medicina de pequeños animales, medicina de grandes animales, salud pública, enseñanza y educación de las ciencias veterinarias, etc), así como en áreas de investigación relacionadas con las Ciencias de la Producción Animal (nutrición y alimentación, biotecnología, genética y mejoramiento, fisiología y reproducción animal, gestión empresarial, sistemas de producción, transformación de productos pecuarios, biodiversidad de recursos zoogenéticos, enseñanza y educación de las ciencias de producción animal, salud ambiental, etc.)
Es una revista de acceso abierto de publicación cuatrimestral.
Ningún valor monetario es cobrado a los autores.
Publica artículos originales, artículos de revisión y reportes de caso en inglés, portugués y español.
HISTORIA
POLITICA DE ACCESO ABIERTO
La Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia es una revista de acceso abierto enteramente gratuita para lectores y autores que favorece la lectura y el auto-archivado de sus artículos en bases de datos, repositorios, y sistemas de información internacionales.
No existe cuota ni pago por parte de los autores y el acceso a su contenido es completamente libre y gratuito. La Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia cuenta con una Licencia Creative Commons (CC attribution non commercial no derivatives 4.0 intenational). Para mayor información de la Licencia siga el siguiente enlace:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
AVISO NUMERO LANZADO

El volumen 70#1 ha sido publicado.
Consulté aquí los artículos de su interés:
Rev Med Vet Zoot. 70(1). Enero-Abril 2023.
Artículos de investigación
Frecuencia de calicivirus en felinos con signos respiratorios en Medellín, Colombia
(2020). [Frequency of calicivirus in felines with respiratory signs in Medellin, Colombia
(2020)]. V. M. Molina, D. Pérez–Suárez, C. Pineda L. Jaramillo
https://doi.org/10.15446/rfmvz.v70n1.100373
Effect of silymarin on oxidative damage in chicken liver cell membranes
[Efecto de la silimarina sobre el dano oxidativo en membranas celulares de hígado
de pollo]. M. B. Gavazza, M. E. Marmunti, A. Palacios
https://doi.org/10.15446/rfmvz.v70n1.102246
Biochemical blood profile in water buffaloes: alterations related to natural infection
by Trypanosoma spp. [Perfil bioquímico do sangue em búfalos: alteraçoes relacionadas a infecçao natural por Trypanosoma spp.]. I. L. Jaramillo, J. C. Tobon, P. M. Agudelo, J. D. Ruiz
https://doi.org/10.15446/rfmvz.v70n1.102493
Entre la incertidumbre de la liberación y otras formas de uso de la fauna silvestre
[Between the uncertainty of release and other forms of wildlife use]. G. E. Estrada, C. A. Gómez y V. Sánchez.
https://doi.org/10.15446/rfmvz.v70n1.103452
Artículos de revisión
Impacto ecológico del insecticida fipronil: valoración de riesgos en humanos
[Ecological impact of fipronil insecticide: risk assessment in humans D. A. Gómez–Beltrán; J. E. Pérez Montes, D. Villar. https://doi.org/10.15446/rfmvz.v70n1.100631
Fascioliasis, una zoonosis emergente en Perú y el mundo: factores asociados a la infección en niños de edad escolar. [Fascioliasis, an emerging zoonosis in Peru and the world: factors associated with infection in school-age children]. A. Valderrama–Pomé https://doi.org/10.15446/rfmvz.v70n1.102384
Morfologia, produçao e potencialidades na nutriçao animal da melancia forrageira
(Citrullus lanatus var. citroides): uma revisao. [Morphology, production and potentialities of forage watermelon (Citrullus lanatus var. citroides) for animal nutrition: A review]. G. C. Gois, F. S. Campos, C. A. Araújo, G. G. L. Araújo, D. C. O. Carvalho
https://doi.org/10.15446/rfmvz.v70n1.100714
Estudo metanalítico sobre a microbiologia da carne bovina moída no Brasil. [Meta-analytical study on the microbiology of ground beef in Brazil]. C.A. Araújo; J. J. S. Novaes; D. O. Lima; N. S. Santos; F. S. Campos; G. C. Gois; P. H. P. Borba.
https://doi.org/10.15446/rfmvz.v70n1.100851
Si desea someter su manuscrito REGÍSTRESE AQUí:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/index
CONVOCATORIA O INVITACIÓN
Apreciado investigador
La Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia lo invita a enviar sus manuscritos para publicación en nuestros próximos números.
La revista publica artículos de investigación, revisiones, informes de casos y ensayos científicos de todas las áreas de las ciencias veterinarias y ciencias animales, incluidos temas sobre: Fisiología animal, patología, microbiología, parasitología, cirugía, diagnóstico veterinario, medicina veterinaria preventiva, salud pública, sistemas de producción animal, genética, biotecnología, nutrición animal, vida silvestre, técnicas innovadoras de producción animal, transformación y valor agregado de productos animales, modelos de enseñanza-aprendizaje, pedagogía de las ciencias veterinarias y animales, administración de empresas, economía, desarrollo rural, salud ambiental, entre otras.
Algunos de los beneficios de publicar con nuestra revista:
- Acceso abierto
- Publicación gratuita
- Revisión doble ciego, al menos 2 revisores académicos externos (expertos en el tema con maestría o doctorado preferiblemente). Si el artículo pasa la revisión académica, se enviarán sugerencias de revisión detalladas, los resultados de la revisión y una carta de aceptación formal.
- Revisión académica y decisión editorial sobre el manuscrito en aproximadamente 2,5 meses. El número de la revista en el que sale la publicación es asignado en el orden en que sean aceptados los artículos.
- Indexado por importantes bases de datos que otorgan visibilidad y reconocimiento: CAB Abstracts (Commonwealth Agriculture Bureau); DIALNET; DOAJ (Directorio de Revistas de Acceso Abierto); LILACS (Literatura Latino-americana e do Caribe em Ciências da Saúde); REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico); REDALYC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal); Scielo Colombia (Biblioteca Científica Electrónica en Línea); índice de citas de SciELO; Latindex; Agris-FAO.
- Publicado en versión online en abril, agosto y diciembre
- Plataforma OJS de fácil acceso para someter el manuscrito. https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez
- La revista publica únicamente trabajos completos, inéditos y originales en inglés, español y portugués.
- Todos los artículos admitidos para publicación pasan por riguroso proceso de corrección de estilo en el idioma original, corrección de estilo para artículos sometidos en inglés y diagramación sin ningún costo para los autores.
Consulte el perfil de la revista en https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez, inicie sesión y envíe sus manuscritos en línea.
Si tiene alguna pregunta, comuníquese con el asistente editorial a rev_fmvzbog@unal.edu.co
Agradecemos si puede compartir esta información con sus colegas y asociados.
Atentamente,
EQUIPO EDITORIAL
Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
Universidad Nacional de Colombia