Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Fimosis en Felinos: La Importancia del Reporte en la Práctica Veterinaria

Image
Image

La fimosis o estenosis del orificio prepucial es una afección que genera la incapacidad de mover el pene a través del orificio prepucial, es causada por un desarrollo inadecuado que produce el estrechamiento o cierre completo del orificio. Esta enfermedad afecta tanto a perros como gatos, pero es menos frecuente y presenta baja prevalencia en felinos; puede  ser de tipo congénito o adquirido, en este último caso, se relaciona con eventos traumáticos que desencadenan edema, procesos inflamatorios y, en algunos casos, cicatrización. Esta enfermedad plantea desafíos significativos tanto en su diagnóstico como en su tratamiento, y subraya la importancia de una comprensión exhaustiva y  generación de información sobre las condiciones clínicas, procedimientos quirúrgicos y las posibles complicaciones que pueden presentarse.

El Médico Veterinario Julian Ospina, docente de la Corporación Universitaria del Huila recientemente reportó el caso de un paciente felino de seis semanas de edad con fimosis en el volumen 70 N°2 de la Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia, es un caso interesante debido a que se  desconocia  el historial de su madre ya que se trataba de un animal sin hogar, tampoco se tenía conocimiento si se trataba de una fimosis adquirida o congénita. A pesar de esto, se decidió abordar de la forma habitual por medio de la técnica quirúrgica conocida como prepucioplastia circular que expone el pene, para que el animal pueda orinar con normalidad, pero al cabo de unos días se presentaron complicaciones postoperatorias, debido a la presencia excesiva de  tejido de granulación que generan otro tipo de obstrucción. 

Se trata de un caso clínico sencillo que fue facilmente resuelto con una nueva  extracción más generosa de tejido prepucial y una cierta exposición de la punta del pene. A pesar de las preocupaciones iniciales sobre posibles lesiones posteriores, este no fue el caso, lo que subraya la eficacia del procedimiento y más el tipo de abordajes que día a día enfrentan médicos veterinarios, en cualquier tipo de enfermedad. Esto deja de manifiesto la importancia de reportar este tipo de casos clínicos y que debido a la baja prevalencia de la fimosis en gatos  son pocos los casos reportados y más en el caso de sus complicaciones,  por lo que toda la información que se pueda reunir al respecto sobre este tipo de enfermedades es fundamental para el progreso continuo en la atención médica veterinaria y puede ofrecer valiosas perspectivas para abordar futuros desafíos clínicos similares.

Te invitamos a ver la entrevista exclusiva con el Doctor Julian Ospina en nuestro canal de Youtube o dando click en el siguiente enlace (Entrevista: Fimosis en gatos).

Nota científica escrita por: Daniela Blanco Daza (Estudiante Auxiliar RFMVZ)
Image